Especialidades Dentales

Las áreas de especialización que cubre nuestro experimentado equipo profesional, asegura una amplia cobertura con tratamientos de alto nivel y tecnología dental de punta.

ODONTOPEDIATRÍA

Es la especialidad de la odontología que se preocupa de la salud bucal de lactantes, niños y adolescentes, incluyendo a pacientes niños con necesidades especiales de salud.

El odontopediatra constituye el primer acercamiento que tiene el niño al ambiente odontológico. Para su atención, el especialista utiliza –además de sus conocimientos técnicos en todas las áreas de la odontología- herramientas psicológicas y de comunicación que contribuirán a guiar y acompañar al niño y su familia, promoviendo hábitos saludables. 

Además se ocupa de educar sobre hábitos de higiene y dieta saludable, prevenir, controlar y monitorear el crecimiento y desarrollo del niño, además de tratar las patologías bucales que los afectan, como caries y enfermedades periodontales. Por otra parte, diagnostica e intercepta maloclusiones y alteraciones funcionales que afectan el crecimiento y desarrollo de los maxilares, derivando en el momento oportuno al ortodoncista.

bluff

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

PREVENCIÓN

En clínica Odontológica Althus queremos que la odontología preventiva prevalezca por sobre la restaurativa, teniendo niños sanos, con buenos hábitos que perpetúen su salud.

 

¿Qué maniobras preventivas existen?

Control periódico: Se recomienda control con el Odontopedíatra cada 6 meses.

Profilaxis:  es el procedimiento de higiene dental cuyo objetivo es  remover la placa bacteriana de las superficies dentarias con el uso de pastas profilácticas especiales para este fin. Cuando la placa bacteriana se encuentra calcificada (“sarro”) es necesario realizar un procedimiento llamado destartraje que incluye el uso de ultrasonido.

Sellantes: es un material en base a resina que se utiliza para rellenar los surcos y fisuras de los molares para evitar las caries, siendo estas zonas las más propensas a sufrirlas.

Fluoración: Se ha demostrado que las caries pueden evitarse con el uso de flúor gracias a los efectos beneficiosos que tiene sobre los dientes. Si se aplica flúor sobre los dientes, se produce una reacción química que aumenta la resistencia del esmalte. Esto impide que las bacterias penetren en ellos evitando la aparición de caries. Además el flúor tiene acción antibacteriana, la que actúa directamente sobre las bacterias que colonizan la superficie de los dientes.

PRIMERA VISITA

La primera visita al odontopediatra debe realizarse a temprana edad, idealmente antes del primer año de vida. Así es posible instaurar hábitos de cuidado en salud bucal y familiarizar al niño con la consulta y la persona que cuidará sus dientes en una experiencia lúdica, educativa y cercana.

Profesionales

Dra. Giannina Berner

Dra. Giannina Berner

Ortodoncia y Ortopedia

PERIODONCIA

Es la especialidad de la odontología que trata las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que rodean y sostienen los dientes e implantes dentales.

El periodoncista es el especialista capaz de integrar el diagnóstico individualizado de cada paciente afectado y la planificación del tratamiento, así como realizar el tratamiento para sanar, reconstruir o mantener los tejidos periodontales y perimplantares dañados, según sea la gravedad del caso. 

Los tejidos periodontales y perimplantares (que rodean los implantes dentales) pueden verse afectados por diversos factores. Entre ellos, causas infecciosas, inflamatorias, destructivas, traumáticas, médicas, hormonales, tratamientos farmacológicos, nutricionales, genéticas y malformaciones.

Los cuadros más frecuentes son la gingivitis, la periodontitis y la recesión gingival (recogimiento de encías), así como, signos y síntomas asociados a ellas tales como sangrado de encías provocado o espontáneo, la halitosis (trastorno del aliento), la hipersensibilidad  y la movilidad dentaria (dientes sueltos, inclinación dentaria, cambios de posición y separación dentaria).

BLUFF

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

CUÁL ES LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?

La principal causa es la acumulación crónica de placa bacteriana en pacientes susceptibles. La placa bacteriana o biofilm es una capa que se adhiere a nuestros dientes; es de características incolora y pegajosa, compuesta por bacterias, mucosidades y residuos de alimentos que se junta en las áreas expuestas de los dientes. Si esta placa no es removida, se endurece y se acumula en la base de los dientes y se transforma en sarro.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS COMUNES DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?

Sangramiento espontáneo o provocado (por ejemplo al cepillar los dientes)

Aumento de volumen y cambio de color de las encías (rojo intenso y brillante).  

CONSECUENCIAS ENFERMEDAD PERIODONTAL

Las principales son:

  • Problemas estéticos (pérdida de dientes y la encía pierde su forma)
  • Mal aliento (halitosis).
  • Agravamiento de enfermedades cardiovasculares aumentando el riesgo de sufrir infarto cardíaco.
  • Agravamiento de la diabetes por potencial descompensación metabólica provocada por la inflamación crónica.
  • Mal aliento (halitosis) o mal sabor en la boca.
  • Encías que se retraen con facilidad.
  • Molestias en la zona en algunos casos.
  • Movilidad Dentaria – Pérdida de la unión del diente al hueso
  • Existe una relación estudiada entre enfermedad periodontal y parto prematuro

Profesionales

Dr. Benjamín Bravo

Dr. Benjamín Bravo

Periodoncia e Implantología

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Se ocupa del diagnóstico, planificación y ejecución del tratamiento orientado a la reposición de las piezas dentales perdidas y restaurar así la estética y funcionalidad de la oclusión. 

Un implante es un tornillo de titanio que actúa como sustituto de las raíces de las piezas dentarias, este es introducido quirúrgicamente en el interior de los maxilares. Los implantes dentales  tienen como función reemplazar uno o más dientes sin dañar a las piezas dentarias vecinas (situación que ocurre cuando se soporta un puente) y eliminar la necesidad de una prótesis parcial removible, además de proporcionar soporte a una prótesis total, haciéndola más segura y confortable.

bluff
ETAPAS DEL TRATAMIENTO

Quirúrgica: consiste en la instalación del implante dentro del tejido óseo. Una vez realizada esta cirugía hay que esperar de 4 a 6 meses para que se logre la oseointegración, es decir la unión biológica entre el implante y el hueso.

Conexión: consiste en la exteriorización de los implantes que han estado sumergidos, colocándoles unos pilares especiales por 3 a 4 semanas aproximadamente.

Rehabilitación: consiste en la construcción de la prótesis que irá soportada en los implantes, dependiendo del caso existen diversas formas de tratamientos rehabilitadores para cada paciente.

Profesionales

Dr. Ariel Amigo

Dr. Ariel Amigo

Rehabilitación Oral e Implantología BMF

Dr. Benjamín Bravo

Dr. Benjamín Bravo

Periodoncia e Implantología

ENDODONCIA

Esta especialidad consiste en el tratamiento de los conductos radiculares. El procedimiento se basa en el retiro de la pulpa dentaria (tejido al interior del diente), la cual puede estar inflamada, necrótica o con patología periapical generalmente producida por bacterias. Este tratamiento consiste en la desinfección y posterior sellado de los conductos del diente para mantener un ambiente libre de microorganismos, con el objetivo de estimular la reparación y la función biológica de los tejidos para su posterior rehabilitación. El procedimiento dura aproximadamente 1 hora 30 minutos y en general dura 1 o 2 sesiones. En Clínica Odontológica Althus, trabajamos con tecnología de punta para este procedimiento, utilizando magnificación, técnicas de limas mecanizadas, obturación con biocerámico y ultrasonido, logrando un resultado final de alta calidad y con los últimos avances a nivel mundial.

bluff
¿CUÁNDO REALIZAR ENDODONCIA?

La inflamación pulpar produce un dolor dentario característico, este se presenta frente a estímulos térmicos, como el frío y el calor, donde el malestar es de larga duración y de intensidad moderada a severa. Posteriormente el cuadro puede evolucionar y el dolor puede ser además espontáneo, severo y continuo.

En la necrosis pulpar el diente ha perdido su vitalidad, ya no existe aporte sanguíneo ni nervioso al diente y la pulpa necrótica se convierte en un nicho para el crecimiento bacteriano.

En la patología periapical no solo está comprometida la vitalidad del diente sino que la infección se propaga a los tejidos periapicales (que rodean la raíz), es decir, el ligamento periodontal y el hueso. Esto se puede encontrar como una lesión que se observa radiográficamente y además el paciente presentará dolor al masticar, al juntar los dientes o a la percusión de este.

Otra razón para realizar la endodoncia es por motivos rehabilitadores como la confección de una corona o una incrustación donde, por ejemplo, por motivos de anclaje y retención se debe utilizar el conducto del diente para sujetar dicha restauración.

ENDODONCIA MECANIZADA

En Clínica Odontológica Althus se utiliza la técnica de vanguardia en endodoncia que es un sistema de instrumentación mecánica. Dicho sistema consta de varias limas de distintos calibres, que se acoplan a un micromotor reciprocante. De esta forma se logra un menor tiempo de tratamiento y una mayor eficacia en la desinfección y limpieza de los conductos del diente. Esto implica un mejor pronóstico y la posibilidad de conservar nuestras propias piezas mucho más tiempo en boca.

Profesionales

Dra. Valentina Yokota

Dra. Valentina Yokota

Endodoncia

ORTODONCIA

Se encarga de la alineación de los dientes y de la corrección de problemas de oclusión (mordida), así como también de guiar la erupción de los dientes y el desarrollo de los maxilares durante el crecimiento, favoreciendo un equilibrio bucal y facial.

La ortodoncia, como se menciona anteriormente,  está directamente relacionada con la alineación dentaria, pero va mucho más allá, además de la alineación que es sin duda un objetivo ineludible de tratamiento,  hay que lograr estabilidad funcional, es por esto que en Clínica Odontológica Althus marcamos la diferencia siguiendo una filosofía que se basa en objetivos de tratamientos, de esta manera se aumenta la habilidad diagnóstica y mejora la calidad y estabilidad del resultado final de tratamiento. Teniendo la premisa de: El correcto diagnóstico y la planificación adecuada son la base de un tratamiento exitoso.

bluff
DIAGNÓSTICO

El correcto diagnóstico y la planificación adecuada son la base de un tratamiento exitoso.

Fases del diagnóstico:

Primera consulta: es el primer acercamiento con el paciente, se observa el panorama general de la patología y se determina la real necesidad de tratamiento.

¿Cuándo es el momento adecuado para la primera consulta de ortodoncia?

Desde los 3-4 años en adelante ya se pueden detectar y tratar alteraciones del desarrollo, intercepción de malos hábitos, etc.
Desde los 6 años, una vez erupcionados los primeros molares, ya es posible realizar tratamientos, sobre todo ortopédicos (que permiten mover el hueso).
Desde los 12 años (una vez erupcionados los segundos molares) se puede comenzar un tratamiento ortodóncico convencional.

Estudio: es el momento en donde se toman todos los registro para poder analizar el caso en profundidad, entre ellos se encuentran las fotografías clínica extraorales, intraorales, modelos de estudio montados en articulador, se toman las radiografías necesarias (panorámica, teleradiografías, scanner si fuese necesario), se rellena una ficha clínica con toda la información del paciente. En Clínica Odontológica Althus contamos con un centro radiológico que brinda la comodidad al paciente de tener todo lo necesario en un solo lugar.

Explicación del estudio: en esta cita se explica detalladamente el diagnóstico y el plan de tratamiento a seguir con las opciones terapéuticas existentes.

TIPOS DE TRATAMIENTO

Tratamiento interceptivo y exodoncias seriadas

Consiste en interceptar malos hábitos que alteran el desarrollo máxilo mandibular, por ejemplo la succión digital, el uso de chupete, entre otros, que son los responsables muchas veces de mordidas abiertas anteriores, compresión maxilar o mordidas cruzadas.
También se realizan exodoncias seriadas, que es el procedimiento de extraer dientes de manera guiada. Se parte por los dientes temporales (conocidos como “dientes de leche”) y luego si es necesario se recurre a la extracción de algún premolar (diente definitivo) para generar el espacio necesario para la correcta erupción de los que siguen.

Tratamiento ortopédico – convencional y anclado al esqueleto

El tratamiento ortopédico es aquel que se puede realizar durante el crecimiento del niño porque direcciona el crecimiento, mueve el esqueleto, con maniobras relativamente simples se pueden solucionar problemas a edades tempranas que si no es corregido antes de terminar el crecimiento podría pasar a ser un caso que requiera cirugía para ser solucionado. Es por ello que en Clínica Odontológica Althus siempre recomendamos una visita alrededor de los 8 años al ortodoncista porque es una edad donde se puede hacer mucho si es necesario, de lo contrario se pospone todo tipo de tratamiento hasta el momento oportuno si es que lo requiere.

Tratamietos ortodóncicos

El tratamiento ortodóncico es el movimiento de los dientes sobre las bases óseas, generando la correcta alineación y nivelación de los arcos dentarios, logrando una oclusión estable y funcional.

Tratamientos ortodóncicos quirúrgicos

Los tratamiento de este tipo se llevan a cabo cuando hay problemas esqueletales que no se pueden solucionar sólo con ortodoncia (frenillos). Los pacientes inician el tratamiento con frenillos, luego de un tiempo de tratamiento en donde se deben conseguir ciertos objetivos, se realiza una cirugía máxilo facial, que consiste en reposicionar los huesos del complejo máxilo mandibular en las posiciones ideales para el paciente para poder obtener una oclusión (mordida) estable y funcional. Luego de ello sigue con ortodoncia por un tiempo para realizar los ajustes necesarios a la nueva mordida obtenida.

TIPOS DE APARATOS

Brackets :

Son pequeños instrumentos terapéuticos, generalmente metálicos, que se adhieren de manera temporal a los dientes.
Son los encargados de mover éstos hacia su posición estética y funcionalmente correcta.

Se han desarrollado diferentes tipos de brackets según los requerimientos y necesidades de cada paciente. Los más habituales y con mejores resultados demostrados son los metálicos y cerámicos, estos últimos también conocidos como brackets de porcelana. Las ortodoncistas de Clínica Odontológica
Althus explican y asesoran sobre qué tipo de brackets utilizar de acuerdo a las necesidades y expectativas de cada persona.

Brackets metálicos:

Son los más tradicionales, ya que fueron los primeros en aparecer en el mercado. Ofrecen gran resistencia y son más económicos que los brackets estéticos.

Ventajas

Gran resistencia. Por lo que se recomienda su uso en niños y adolescentes, se fracturan menos que los estéticos.

Más económicos

Desventajas

Estética pobre. A pesar de que hoy son de un tamaño más reducido que hace años, siguen siendo visibles y menos estéticos que otros brackets.

Brackets cerámicos: 

Ventajas

Alta estética. Genera confianza sobre todo para personas adultas y aquellas que le dan mucha importancia a la estética. Su translucidez se mantiene intacta hasta el final del tratamiento.

Delicados. Lo cual puede disminuir la incomodidad por el roce en los labios y la mucosa.

Desventajas

Costo mayor. En comparación con los brackets metálicos.

Baja resistencia. Se fracturan con mayor facilidad que los metálicos.

Profesionales

Dra. Pilar Fernández

Dra. Pilar Fernández

Ortodoncia y Ortopedia

Dra. Giannina Berner

Dra. Giannina Berner

Ortodoncia y Ortopedia

REHABILITACIÓN ORAL

Es la especilidad de la odontología dedicada al diagnóstico y planificación de tratamientos que conllevan a mantener o recuperar las funciones del sistema estomatognático, tales como masticación, fonética, deglución,  con un gran énfasis en devolver la estética perdida de aquellos pacientes que presentan condiciones clínicas asociadas a pérdida o desgaste de dientes, producto de enfermedad de  caries, enfermedad periodontal, trauma dentoalveolar, entre otros.

Para recuperar la función y la estética se utilizan materiales biocompatibles en las distintas  opciones de tratamientos, los cuales pueden ser restauraciones directas, restauraciones indirectas (incrustaciones), prótesis fija unitaria (corona), prótesis fija plural (puentes fijos), prótesis removible, carillas de porcelana, prótesis sobre implante, blanqueamientos, entre otras.

Profesionales

Dr. Pablo Rodriguez

Dr. Pablo Rodriguez

Rehabilitación Oral

Dr. Ariel Amigo

Dr. Ariel Amigo

Rehabilitación Oral e Implantología BMF

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES Y DOLOR OROFACIAL

También conocidos como TTM, son un grupo de condiciones que afectan a la articulación temporomandibular, músculos y estructuras asociadas, pudiendo generar cuadros de dolor en la región facial e incluso ser responsable de cuadros de cefaleas, hablar de que un paciente cursa con un trastorno temporomandibular es algo genérico, ya que se engloba a un grupo de más de 30 condiciones de distintas características, por lo que es muy importante poder determinar el diagnóstico adecuado e individualizado para cada paciente, comprendiendo que cada individuo tiene un entorno e historia que de alguna forma ha influido en el desarrollo de la eventual patología que cursa, ésta es la única manera de plantear un tratamiento adecuado.

bluff
CARACTERÍSTICAS TTM MAS COMUNES

Dentro de las características más comunes de los TTMs encontramos:

  • Ruidos articulares al abrir y/o cerrar la boca.
  • Dificultad en los movimientos mandibulares.
  • Dificultad/cansancio para comer, principalmente alimentos de mayor dureza.
  • Limitación de la apertura bucal.
  • Dolores delante o en los oídos, suelen ser dolores punzantes que no tienen origen en los oídos (es importante el diagnóstico diferencial con una otitis media por ejemplo).
BRUXISMO – MEDICINA DEL SUEÑO ODONTOLÓGICA – DOLOR OROFACIAL

Una condición que comúnmente es confundida con los TTM es el BRUXISMO DE SUEÑO, condición que es abarcada por esta especialidad, donde se aborda como un trastorno de movimiento del sueño, que es como desde el año 2013 se aborda en todo el mundo, por lo tanto es importante mencionar que ésta área de la odontología tiene 3 áreas más aparte de los trastornos temporomandibulares y éstas son: 

Medicina de sueño odontológica: donde nos enfocamos a dar respuesta a interrogantes asociadas a bruxismo de sueño, realizando un estudio profundo del por qué se está produciendo éste fenómeno, que en su mayoría se asocia a trastornos respiratorios del sueño como por ejemplo ronquidos y/o apneas del sueño, condiciones a las cuales también damos solución en casos puntuales y dependiendo de cada paciente con dispositivos de avance mandibular, alternativa de primera línea para el manejo del ronquido y apnea obstructiva del sueño leve a moderada, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones e índices en cada paciente, previo a estudio y manejo con equipos multidisciplinarios y estudios completos de sueño. 

Dolor Orofacial: Es el pilar que busca resolver cuadros de dolor de origen no odontológico, en su mayoría tienen origen en la articulación temporomandibular o en los músculos asociados a su función, pero en muchas otras ocasiones estos pueden ser cuadros de origen neuropático, un ejemplo clásico son las NEURALGIAS TRIGEMINALES. 

Oclusión: Es el pilar histórico de la especialidad y su estudio es primordial para analizar una futura rehabilitación odontológica, principalmente pensando en que hoy por hoy la oclusión cumple un rol mínimo en el desarrollo de una patología articular, sin embargo su estudio es fundamental para mantener en control todos los factores que puedan afectar a nuestros pacientes.

Profesionales

Dr. Javier Durán

Dr. Javier Durán

TTM y Dolor Orofacial

FONOAUDIOLOGÍA – MOTRICIDAD OROFACIAL

El área de la Motricidad Orofacial en Fonoaudiología es la encargada de prevenir, diagnosticar, evaluar y rehabilitar a niños desde el nacimiento hasta la adultez, incluyendo al adulto mayor.

Aborda dificultades como interposición lingual, deglución atípica (disfuncional), respiración por la boca, dificultades para la masticación y el habla. Dificultades para comer, el ronquido, estética facial, problemas para abrir la boca, falta de expresión
facial. También abordamos asimetrías faciales a causa de una parálisis facial u otra dificultad relacionada con la respiración, deglución, masticación, succión y articulación.

Teléfono

+56 2 2725 4613
+56 9 4225 9666‬

Dirección

Baquedano 166, Puerto Varas.

Efectivo

Tarjeta de crédito

Transferencia bancaria

Diseñado y desarrollado por WYD.CL